INTRODUCCIÓN AL TEMA: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
La comunicación es parte esencial en nuestro día a día, ya que nos ayuda a compartir información con los distintos individuos de nuestro entorno.
En el ámbito de los negocios internacionales no es distinto, ya que esta, nos permite compartir información relevante con los individuos con los que estemos formando una relación de negocios, desde alianzas, información requerida, decisiones, entre otros.
En el ámbito de los negocios internacionales no es distinto, ya que esta, nos permite compartir información relevante con los individuos con los que estemos formando una relación de negocios, desde alianzas, información requerida, decisiones, entre otros.
Para seguir debemos de conocer en términos generales el concepto de comunicación y de los negocios internacionales.
¿Qué es la comunicación?
Se conoce como comunicación al proceso mediante el cual se lleva a cabo la transmisión de información a través de un emisor y un receptor, con ello se pueden transmitir mensajes, ideas, pensamientos, sentimientos, etc.
Hay algunos puntos clave dentro de la comunicación oral y escrita.
-Comunicación Oral:
- Permite una retroalimentación de forma inmediata
- Es útil e importante para presentaciones, negociaciones y resolución de conflictos
- El emisor puede ajustar el mensaje dependiendo de la reacción de los receptores
- Se puede consultar en cualquier momento, además de servir como evidencia
- Es muy útil en documentos legales, comerciales y académicos.
¿Qué son los negocios internacionales?
Los negocios internacionales son todas las transacciones comerciales que se realizan entre dos o más países, incluyendo importaciones, exportaciones, inversiones extranjeras, alianzas estratégicas, entre otros.
Incluye áreas como:
- Comercio internacional
- Logística global
- Marketing internacional
- Finanzas internacionales
- Estrategia global
Los negocios internacionales son esenciales para la competitividad, la expansión de mercados, y la cooperación económica entre paises.
Ref.
- Daniels, J.D., Radebaugh, L.H, & Sullivan, D.P. (2013). Negocios Internacionales (13a. ed). Pearson Educación.
- Gibson, J.L., Ivanevich, J.M., Donelly, J.H., & Konopaske, R.. (2012). Organizaciones: Comportamiento, estructura, procesor (14a. ed), McGraw-Hill
Comentarios
Publicar un comentario