COMUNICACIÓN SIN FRONTERAS: CLAVES DE LA COMUNICACIÓN EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Como hemos comentado, una de las desventajas / obstáculos de la comunicación asertiva es la correcta interpretación en las distintas culturas al rededor del mundo, ya que debemos de conocer sus implicaciones para lograr una eficaz comprensión entre los individuos...
1. Adaptación cultural en la comunicación:
Dentro de los negocios internacionales, no es suficiente dominar o saber hablar bien distintos idiomas, de igual manera hay que entender que existen diferencias culturales entre países.
Debido a esto, puede haber distintas interpretaciones de algunas palabras o expresiones de algunas palabras o expresiones, con ello, llevando a afectar la comunicación efectiva y desencadenando errores o malas experiencias.
Un ejemplo práctico para entender lo anterior es lo siguiente:
En una negociación, decir ¨quizá podamos considerarlo¨ puede significar ¨no¨ en Asia, pero puede malinterpretarse como una posibilidad real para un estadounidense.
Conocer estos matices es vital para evitar conflictos o malos entendidos.
2. Redacción profesional de correos y documentos:
En el entorno global actual, los correos electrónicos son una herramienta de suma importancia. Para ello, debemos de saber estructurarlos de forma clara, profesional y sobre todo comprensible para los distintos contextos culturales, lo cual marcará una gran diferencia para concretar relaciones comerciales o simplemente facilitar la comprensión de nuestro mensaje.
Para ello debemos de seguir algunas recomendaciones:
- Utilizar saludos formales y apropiados adaptados al país receptor
- Ser breve pero concreto en la información a comunicar
- Tener cuidado con la ortografía y gramática utilizada
- Terminar con una llamada a la acción para fomentar una respuesta activa
Una vez establecido lo anterior es hora de ponerlo en práctica para lograr una mayor efectividad a la hora de comunicarnos con agentes externos. Teniendo en cuenta ello, podemos acrecentar nuestra probabilidad de éxito.
Ref.
- Chaney, L., & Martin, J. (2011). Comunicación intercultural en los negocios (5a. ed.). Pearson Educación.
- Varner, I., & Beamer, L. (2010). Comunicación intercultural en el entorno global (5a. ed.). McGraw-Hill Educación.
Comentarios
Publicar un comentario